


La asamblea de despedidos de la gráfica tomada por sus trabajadores, resolvió la movilización de ayer a todas las empresas del grupo Clarín. La más importante, en la autopista bajo los ventanales de Canal 13 y TN, tuvo el objetivo principal de derribar el cerco mediático sobre el reclamo de los trabajadores, que ha tenido escasa cobertura en los medios tradicionales. La Retaguardia estuvo allí, tomó testimonios de algunos de los dirigentes presentes y realizó un informe fotográfico. (Por La Retaguardia)
Testimonios por Paulo Giacobbe - Fotos de Agustina Salinas
Los organismos de derechos humanos en el conflicto gremial
Carlos Loza, de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, expresó: "Venimos a apoyar a los trabajadores del taller gráfico en contra de la patronal de Clarín que programó el despido de los compañeros un lunes a la mañana con la policía en la puerta del taller y la policía en la puerta de Canal 13 con la finalidad de hacerles conocer que pasaran a buscar la indemnización dejando a 380 familias en la calle. Venimos acompañando esta lucha con los trabajadores y la Comisión Interna al frente y eso es muy importante. Esto es un caso testigo de cómo se comportan las patronales, no sólo las norteamericanas sino también las que hay en el país", consideró Loza. "Hoy cortamos la autopista 9 de Julio frente a Clarín, la autopista. Estamos esperando que atiendan los reclamos, el gobierno de Macri se desentiende del problema, no existe ninguna dificultad económica en el taller, estaba trabajando muy bien, lo que la patronal pretende es mostrar el ejemplo de cómo se puede reprimir al movimiento obrero para desmantelarlo como hizo la semana pasada con los familiares. Estamos convencidos de que en esta línea nosotros vamos a poder tener una respuesta eficaz", planteó.


Verdú destacó el rol de los trabajadores de AGR: "Esto me recuerda a los cortes de LEAR en la Panamericana algunos años atrás. Lo que se ve aquí es a esta nueva generación de dirigentes obreros, de referentes, de comisiones internas y sindicatos recuperados que son verdaderas expresiones de la lucha de los trabajadores, verdaderos representantes de la base".
"Hoy es un día histórico"
Rubén Schofrin, integrante del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), agregó: "En el día de hoy se consuma un hecho histórico, los compañeros de AGR, con organizaciones y sindicatos hemos bloqueado la autopista frente al ventanal de Canal 13 y TN. Esta es una jornada histórica, hay miles de trabajadores y es una acción que va a continuar hasta que la patronal vuelva para atrás y reincorpore a los 380 trabajadores. El objetivo es destruir al convenio colectivo, bajar salarios y que la crisis capitalista que hoy viven los medios de prensa por la reconversión a la industria web la paguen los trabajadores cuando las patronales amasaron durante más de treinta años innumerable cantidad de beneficios", aseguró.

También participó de la movilización Pablo Llonto, abogado y periodista, ex trabajador de Clarín y planteó: "Uno con Clarín se imagina que puede pasar cualquier cosa, todos los años en alguna parte del país hay movilizaciones o reclamos de trabajadores de alguna de las empresas del grupo por despidos o congelamiento de salarios. Este es el cierre de una planta muy grande y por eso el apoyo es importante y esta lucha va a continuar un tiempo. Cuando yo entré a Clarín a los 17 años escuchaba lo que había pasado en los '60 y en los '70", contó sobre su experiencia. "Parecían circunstancias de época, pero se fue comprobando que es una política de Ernestina y Magnetto que es que donde hay organización sindical fuerte que defiende a los trabajadores o vuelca más conquistas, más tarde o más temprano el objetivo es aniquilarla. AGR es un lugar que ya quisieron descabezar hace siete años pero volvieron a surgir jóvenes trabajadores que están defendiendo no sólo los puestos de trabajo sino su convenio colectivo", aseguró Llonto, quien fue delegado en el diario y sostuvo un ya mítico conflicto judicial por su cesantía.

Daniel Ibasca, delegado de la fábrica, actualizó las novedades: "En nuestra marcha al Ministerio no obtuvimos ninguna respuesta. Nos atendió el viceministro pero no hubo voluntad de resolver nada. Estamos desde el lunes pasado con la fábrica tomada. El ministerio de Trabajo dice que lo que hace la empresa es completamente legal pero no hizo protocolo de crisis ni nada, simplemente puso un cartel, cerró sus puertas y dejó un teléfono para que pasemos a buscar nuestra indemnización". Por otra parte, se refirió a la patronal: "Sabemos cómo es Clarín y sabemos que no es la única empresa que atacó la organización obrera dentro del Grupo de medios, nosotros atravesamos un cerco mediático, hoy es un día de lucha donde vamos a ir a reclamar a todas las empresas".

También se manifestaron integrantes de otras gráficas como la ex Donelley que es una fábrica recuperada tras la quiebra fraudulenta patronal en 2014, La Retaguardia dialogó con Laura, una de las trabajadoras: "Los compañeros de AGR vienen hace más de una semana con la ocupación de la planta y medidas de lucha como el paro que hicimos el jueves pasado junto con la Federación Gráfica. La idea de hoy es escrachar a Clarín que dice tener crisis y quiere seguir ajustando el mercado gráfico y hoy deja en la calle a 380 familias. Nosotros en 2014 sufrimos un cierre fraudulento de la ex Donelley. Si no triunfa la lucha de AGR nosotros también vamos a estar en peores condiciones porque va a achicarse el mercado y este monopolio va a empezar a implementar precios a la baja y la flexibilización va a avanzar sobre los convenios colectivos. Es muy importante que estemos acá apoyando para que pueda triunfar esta lucha", declaró.
Dirigentes y legisladores
Christian Castillo, dirigente del PTS en el Frente de Izquierda planteó: "Este es un conflicto testigo de un grupo económico que quiere imponer a garrotazos la flexibilización laboral y esto requiere la solidaridad de todos para que puedan triunfar. Los despidos apuntan a reabrir con trabajadores fuera de convenio o a producir lo mismo con menos plantel. El gobierno apuesta a hacer esto en muchos lados como Vaca Muerta, en este caso es una patronal que hace lo que quiere y además cuenta con el apoyo de los medios de comunicación. Estamos con el PTS desde el primer día y apoyamos todas las acciones que resuelvan", aseguró.
Del mismo partido también participó Myriam Bregman: "Esta es una de las tantas jornadas que hicimos y haremos en defensa de puestos de trabajo. Lo más significativo de la jornada de hoy es el cerco mediático. Hay que denunciarlo en un país donde se ha discutido tanto el rol de los medios de comunicación. Prima la solidaridad entre las patronales, la discusión sobre los medios era más una disputa de poder que una discusión profunda sobre cómo informar y qué informar", reflexionó acerca de los debates instalados en los últimos años. "Hoy están los medios alternativos, La Izquierda Diario (que pertenece a ese partido político), los que siempre estamos en las luchas, pero los grandes medios no han demostrado que hubo en la Argentina una enorme jornada con los despedidos de Clarín. Los trabajadores tienen una reunión pautada con la CGT, que tendría que estar a la cabeza de este reclamo", consideró.
Además, participó Luis Zamora, integrante del partido Autodeterminación y Libertad, quien señaló: "Es un día muy importante de la lucha de los trabajadores por la reincorporación. Es una pelea grande porque la patronal cuenta con la complicidad del gobierno y la CGT. La mayoría de los medios no hablan de eso y hay que darle visibilidad al conflicto. Con esta movilización hemos crecido. Los medios no toman este tema porque hay una tradición de que las patronales mediáticas entre ellas no se sabotean, C5N se hace la antimacrista y prácticamente no ha dicho más que algún que otro comentario y ahí entra también el negocio de Cristóbal López con el gobierno", denunció Zamora.
Por último, La Retaguardia dialogó con el dirigente del Partido Obrero Néstor Pitrola:
"Este es un piquete descomunal frente al canal de Clarín, TN y Canal 13, también cortando la autopista. Esto tiene la función estratégica de quebrar el cerco informativo alrededor de la ocupación que están llevan adelante los 380 obreros gráficos de Clarín en Pompeya porque es evidente el cerco mediático", denunció Pitrola. Además, se refirió a los cortes en paralelo: "Esta medida se realiza en conexión con la acción en distintos lugares del país, quiero poner de relieve la que se está haciendo a esta misma hora en la planta AGL en Santa Fe, lugar donde se está haciendo parte de la producción de Pompeya. Lo mismo ocurre con piquetes en otras empresas. Hoy a las 18 horas el triunvirato de la CGT recibe al cuerpo de delegados de la fábrica ocupada y a la Federación Gráfica Bonaerense", adelantó durante la jornada de ayer.
Efectivamente, se realizó la reunión entre integrantes de AGR-Clarín con el triunvirato que dirige la CGT más otros directivos de la central obrera. Según un comunicado de la Comisión Interna que mantiene la toma: "Los dirigentes de la CGT se comprometieron un aporte al fondo de lucha y sostuvieron que iban a evaluar la posibilidad de medidas de reacción frente a los despidos en gráfica AGR, así como para enfrentar la ola de despidos que se está sufriendo en todo el país. Los miembros de la UOM señalaron preocupación por los despidos y comentaron la toma del día de hoy de la empresa Bangho, donde se produjo un vaciamiento". En otro párrafo, sositienen que "Los dirigentes de la CGT plantearon la posibilidad de hacer un acto en defensa de la lucha de AGR y, agregaron, que seguían sin descartar la posibilidad de la convocatoria a un paro general. Sostuvieron que llevarán las propuestas presentadas a la mesa del Consejo Directivo de la CGT, que se reunirá a principios de febrero".
Mientras la central obrera se despereza, los trabajadores de AGR-Clarín y sus familias ya están despiertos hace rato.